Uno de los mayores problemas a la hora de importar es precisamente decidir que producto importar. Para tomar esa decisión es sumamente importante que hagas un examen de conciencia e identifiques cuáles son tus fortalezas y debilidades (comercialmente hablando). Esto te servirá para decidir cuál de los productos que piensas importar es el más idóneo para tu negocio.
Por ejemplo, si vemos que existen personas que están haciendo dinero importando partes de computadoras, pero nosotros no tenemos ningún conocimiento mínimo sobre el tema, es probable que este rubro aunque sea muy rentable no es el más indicado para ti, a menos que estés rodeado de personas que conocen del tema.
Siempre tenemos que considerar que una de las valoraciones más importantes para el importador, pequeño o mediano, es estar familiarizado con los productos que vamos a importar.
Consideremos por ejemplo el caso de algunos caballeros que ven en la importación de ropa para damas una excelente oportunidad de negocio, pero se ven impedidos a la hora de comercializar la ropa porque al no estar familiarizados con tendencias, modas y gustos (lo que no ocurre que en el caso de una dama que sí lo está) quizás los productos que decidió importar no sean los más idóneos, ni los más indicados para este rubro.
Consideremos un ejemplo un poco más complejo. Esto sucede con las maquinarias, equipos industriales y vehículos. Si bien es cierto que es un negocio de importación que nos deja altísimos márgenes de ganancia, sin embargo si no conocemos los detalles técnicos de los mismos, es sumamente delicado incursionar en este rubro ya que al momento de solicitarle al fabricante un producto de esta naturaleza, caemos en el riesgo de no saber escoger las características técnicas del mismo, razón por la cual podemos solicitar productos que no sean comerciales en nuestro mercado o que sus prestaciones no sean aplicables a nuestro País.
Por eso es importante determinar cuál es el producto idóneo, en base a nuestras experiencias, un producto ideal para importar es un producto que conozcamos, es decir, un producto que al menos estemos familiarizados con el mismo, lo hayamos usado, sepamos cuál es su función primaria y, lo más importante, que tengamos un conocimiento básico del producto en cuestión, solo así podremos realizar una importación con total éxito. Por otro lado los honorarios de estas empresas (operadores logísticos y agentes de aduanas) son bastante económicos tanto así que sus costos en fletes y trámites aduanales incluidos los honorarios de ambos nunca superan combinados del 10 al 50 por ciento del valor de la mercadería que pretendemos importar así que no nos dejemos intimidar por una gestión que casi es en sí, más que un trámite, es una operación administrativa que siempre nos querrán hacer creer que son procesos altamente complejos, porque de esta manera nuestros posibles competidores comerciales nos mantendrán alejados del éxito a través del miedo, cosa más ajena a la realidad.